Proceso de selección 2025

Aviso de Proceso de Selección 2025

El aviso fue publicado en el Diario Oficial Sección Ejecutiva III São Paulo.

AVISO DEL PROCESO DE SELECCIÓN 2025 – 1ra Edición – HAGA CLIC AQUÍ

  • DIRECTRICES GENERALES Y REGISTRO

    En caso de dudas, envíe un mensaje a mpto@usp.br

    Programa de Maestría Profesional en Terapia Ocupacional y Procesos de Inclusión Social

El Comité Coordinador del Programa de Terapia Ocupacional y Procesos de Inclusión Social de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo anuncia que las inscripciones estarán abiertas para la selección de candidatos para 15 vacantes para la Maestría Profesional, para comenzar en el primer semestre de 2025, con 11 vacantes abiertas al público y 4 reservadas para acciones afirmativas. Las vacantes están distribuidas uniformemente entre las dos líneas de investigación del programa: “Vida diaria, cultura y participación en la infancia y juventud” y “Participación social, trabajo, convivencia y cuidado de adultos y ancianos”.

1. INSCRIPCIÓN PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN

Podrán participar en el proceso de selección los candidatos con un diploma registrado de un curso de pregrado reconocido por el Ministerio de Educación o, provisionalmente, con un certificado o documento equivalente, siempre y cuando tenga una fecha no mayor a los últimos 6 meses, contados retroactivamente desde la fecha de inscripción en el proceso de selección.

También se aceptarán inscripciones de candidatos con diplomas de cursos de pregrado emitidos en el extranjero.

1.1. Acción Afirmativa, según la Política de Acción Afirmativa del Programa:

  • El 25% del total de vacantes (4 vacantes) será reservado para acción afirmativa, para los siguientes grupos de personas:
  • Negros, pretos y pardos, a través de auto declaración;
  • Indígenas, a través de auto declaración;
  • Personas con discapacidad según la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Decreto nº 6949 de 25 de agosto de 2009), a través de auto declaración.
  • Quilombolas, a través de auto declaración;
  • Migrantes por razones humanitarias, apátridas, solicitantes de asilo y refugiados, a través de auto declaración y presentación de documentación de legalidad en el país;
  • Personas transgénero (travestis, transexuales y transgénero), a través de auto declaración.
  • Personas mayores, según el Estatuto del Adulto Mayor (Ley nº 10.741 de 1 de octubre de 2003).

1.1.2 – Los grupos beneficiarios atendidos bajo acción afirmativa competirán simultáneamente en esta modalidad y también en las vacantes destinadas a la modalidad pública, según su clasificación en el proceso de selección. La opción de competir por una de las vacantes reservadas para acción afirmativa se realizará de manera voluntaria. La opción por la reserva de vacantes debe realizarse en el momento de la inscripción a través del formulario con la inclusión de la auto declaración. Si no se llenan todas las vacantes de acción afirmativa, se revertirán a la modalidad pública.

1.1.3. Los casos omitidos y dudosos no previstos en este aviso serán resueltos por el Comité Coordinador del Programa.

1.2 Procedimientos de Inscripción

Las inscripciones deben realizarse exclusivamente de manera electrónica, en https://digital.fm.usp.br/alunoregular a partir del 16 de septiembre de 2024, a las 09:00 AM y finalizando el 21 de octubre de 2024, a las 11:59 PM (hora oficial de Brasilia). No se aceptarán inscripciones fuera del período de este aviso. Después de analizar los documentos relacionados con la inscripción, el Comité de Selección publicará en la página web del Programa la lista de candidatos cuyas inscripciones han sido aceptadas. No se realizará la inscripción con documentación incompleta. Las inscripciones aceptadas se publicarán en el sitio web del programa (https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/), el 25 de octubre de 2024. Los candidatos con inscripciones aceptadas recibirán el boleto de pago para la inscripción, a menos que hayan solicitado la exención de pago.

En el formulario, el candidato debe adjuntar, en el campo designado, una copia simple y legible de:

  • CPF;
  • RG (para candidatos brasileños). No se aceptarán otros documentos de identificación, como Licencia Nacional de Conducir o Tarjeta de Registro Profesional;
  • RNM/RNE (para extranjeros). El pasaporte será aceptado solo para fines de inscripción, y si el candidato es aprobado, también debe presentar prueba de residencia o visa de estudiante o documentos de migración regular (Tarjeta Nacional de Registro de Migración CRNM/RNE/ Certificados emitidos por el MJ/PF/ Documento Provisional Nacional de Registro de Migración DPRNM); documentación que acredite el estatus de refugiado, apátrida y titular de visa humanitaria, emitida por CONARE o una agencia gubernamental brasileña competente;
  • Diploma o certificado de finalización de un curso de nivel superior, registrado ante el MEC (frente y reverso). En ausencia del diploma, presentar una declaración de la institución de origen de la graduación, con fecha reciente (no más de 6 meses contados retroactivamente desde la fecha de inscripción). En el caso de extranjeros, presentar un diploma o certificado de finalización de un curso de nivel superior con registro equivalente en su país;
  • Prueba de competencia en inglés o francés con una validez de dos años, considerando las siguientes pruebas e instituciones:
    • Prueba de Lectura en inglés para candidatos a Cursos de Postgrado, realizada por Cultura Inglesa, sucursal Pinheiros, exclusivamente para la Facultad de Medicina de USP, con una puntuación mínima de 50 puntos.
    • Prueba de Inglés para Fines Académicos – TEAP – aplicada por TESE PRIME, con una puntuación mínima de 50 puntos.
    • Comprensión de Lectura, realizada por la Unión Cultural de los Estados Unidos, con un porcentaje mínimo de respuestas correctas del 50%.
    • Prueba de Inglés como Lengua Extranjera – TOEFL® – realizada por Educational Testing Service, en la modalidad Toefl Internet-based Test (IBT), con una puntuación mínima de 60 puntos.
    • Certificados de la Alianza Francesa (DELF, DALF, TCF y TEF) con una calificación mínima de 6.0 (seis).
  • Enlace al Curriculum Lattes

El candidato debe adjuntar en «Otros documentos», los siguientes archivos (en pdf con hasta 2 MB):

  • Curriculum Vitae. El candidato, además de informar el enlace a su Currículo Lattes en el campo correspondiente del formulario, debe presentar como adjunto un documento en el que presente su currículum vitae, organizado según los siguientes ítems: 1- identificación, dirección; 2- formación académica/titulación (graduación, residencia, especialización, maestría, maestría profesional, doctorado); 3- formación complementaria (curso de corta duración, perfeccionamiento, participación en grupos de estudio o investigación); 4- trayectoria profesional anterior y actual (institución, vínculo, período de actividad y área de actuación); 5- producción bibliográfica (artículos, resúmenes y resúmenes ampliados publicados en revistas, actas de congresos; libros y capítulos de libros publicados; artículos aceptados para publicación; presentación de trabajos, participación en mesas redondas, talleres y conferencias en eventos; participación en eventos entre otros); 6- producción técnica (asesoría y consultoría; cursos cortos impartidos; elaboración de opiniones, proyectos, manuales o folletos; informe técnico; desarrollo de redes sociales, sitios web, blogs; participación en la organización y mantenimiento de exposiciones; producción artística y cultural, entre otros); 7- orientación (trabajo de conclusión de curso, iniciación científica; proyectos de extensión y supervisión), 8- participación en comités.
  • b) Pre-proyecto de investigación que contenga 15 páginas en formato A4, escrito en letra Times New Roman 12, espaciado de 1.5 cm, márgenes de 3 cm. El pre-proyecto de investigación debe incluir: Introducción (que contenga el planteamiento del problema y la justificación), objetivos generales y específicos, procedimientos metodológicos, cronograma y referencias bibliográficas básicas. La portada del proyecto de investigación debe incluir el título, el nombre del candidato, la línea de investigación pretendida y la fecha.
  • c) Registro académico;
  • d) Declaración que certifique empleo que permita realizar las actividades académicas del programa (HAGA CLIC AQUÍ) o Declaración que certifique que tiene condiciones personales para mantener las actividades académicas del programa (HAGA CLIC AQUÍ).
  • e) Auto declaración de candidatos que optaron por acción afirmativa (HAGA CLIC AQUÍ).
  • f) Justificación de exención de la tasa de inscripción para candidatos que deseen hacerlo (HAGA CLIC AQUÍ).

2. PROCESO DE SELECCIÓN

2.1. Primera Fase:

Prueba de ensayo escrito, con una duración de 4 horas, sin consulta, sobre temas específicos del área de conocimiento del programa, según la bibliografía disponible en el sitio web del programa (HAGA CLIC AQUÍ). Fecha: 5 de noviembre de 2024 (martes), a las 2:00 PM, en persona. La información se publicará pronto en el sitio web del programa https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/

La prueba evaluará conocimientos específicos, así como la capacidad de interpretar, argumentar, sintetizar y escribir. Se asignará una puntuación de 0 a 10, siendo 7.0 (siete) la puntuación mínima para la aprobación. La prueba de la Primera Fase tiene un criterio de eliminación. Los candidatos que optaron por acción afirmativa recibirán 2 (dos) puntos adicionales en la puntuación final de la primera fase. Los nombres de los aprobados en la Primera Fase se publicarán en el sitio web del programa https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/ antes del 14 de noviembre de 2024.

2.2. Segunda Fase (solo para los aprobados en la Primera Fase):

2.2.1. Análisis del Curriculum Vitae organizado como se indicó anteriormente. Se evaluarán los siguientes aspectos: formación académica y complementaria (5.0) trayectoria profesional anterior y actual, producción (bibliográfica, técnica) y otros (5.0). Se asignará una puntuación de 0 a 10 a la evaluación del Curriculum Vitae. Criterio de clasificación.

2.2.2. Análisis del pre-proyecto de investigación, en el que se evaluarán los siguientes aspectos: relevancia del tema en relación con el contexto de las prácticas de terapia ocupacional, el área de concentración y la línea de investigación elegida (2.0); revisión de la literatura (1.0); coherencia entre la justificación (1.0), objetivos (2.0) y método (2.0); calidad de la presentación y expresión escrita (1.0); adecuación al nivel de maestría (1.0). Se asignará una puntuación de 0 a 10 a la evaluación del pre-proyecto. Criterio de clasificación.

2.2.3. Argumento oral individual sobre el pre-proyecto de investigación, a través del cual se considerarán los siguientes aspectos: capacidad de expresión verbal, consistencia del argumento, coherencia de ideas y defensa de la propuesta de estudio. Se asignará una puntuación de 0 a 10 a la evaluación del argumento oral. Criterio de clasificación.

El argumento se llevará a cabo de manera presencial y se programará en fechas, horarios y lugares que se publicarán en el sitio web del programa https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/ antes del 21 de noviembre de 2024 y se realizará entre el 25 y 28 de noviembre de 2024. Se analizarán las solicitudes de candidatos que residen fuera de la ciudad de São Paulo para la argumentación oral remota.

Para candidatos extranjeros que residen fuera de Brasil, la prueba escrita puede llevarse a cabo electrónicamente en portugués, inglés, francés o español, así como la argumentación oral.

La puntuación final del Proceso de Selección se obtendrá por el promedio aritmético de las 4 (cuatro) puntuaciones relacionadas con la prueba escrita, realizada en la primera fase, y los análisis del Curriculum Vitae, el pre-proyecto de investigación y la argumentación oral, realizadas en la segunda fase. Se considerarán aprobados los candidatos con una puntuación final mínima de 7.0 (siete). Los candidatos que optaron por acción afirmativa recibirán 2 (dos) puntos adicionales en la puntuación final.

3. RESULTADOS

Serán aceptados en el Programa los candidatos aprobados y con mejor clasificación, observando el número de vacantes disponible.

El resultado del proceso de selección se publicará a través del sitio web del programa https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/ el día 13 de diciembre de 2024.

4. MATRÍCULAS

La matrícula de los candidatos seleccionados debe realizarse después de la divulgación de los resultados, según las orientaciones indicadas en el sitio web del programa https://sites.usp.br/mestrado-profissional-terapiaocupacional/.

En el momento de la matrícula inicial, es obligatorio cumplir con el Artículo 50 del Reglamento de Posgrado de USP (Resolución no. 7493, del 27 de marzo de 2018).

Al matricularse en el Programa de Maestría Profesional en Terapia Ocupacional y Procesos de Inclusión Social, el estudiante debe adherirse estrictamente al Reglamento de Posgrado de la USP, al Reglamento de la Comisión de Posgrado de la Facultad de Medicina, al Reglamento del Programa de Maestría Profesional en Terapia Ocupacional y Procesos de Inclusión Social y a las normas y procedimientos adoptados por el Comité Coordinador del Programa. Es obligatorio que el estudiante se mantenga informado sobre estos textos legales e infralegales y otros que puedan surgir durante el curso, consultando el sitio web del programa que se actualiza constantemente.

ACTUALIZADO EN 15 DE MARZO DE 2025