Piura, 1910 – Lima (Perú), 1977
Por Heraclio Bonilla
Entre 1968 y 1979 un grupo de oficiales del Ejército peruano decidió implementar reformas radicales contra la crisis que afectaba a la sociedad peruana y amenazaba la institucionalidad del país. El protagonista en este contexto fue el general Juan Velasco Alvarado.
Alvarado nació en el norte, en la ciudad de Piura el 16 de junio de 1910. Hijo de un hogar humilde, cursó sus estudios iniciales en el Colegio San Miguel de la misma ciudad. Al concluirlos, viajó a Lima y en 1929 se enroló como voluntario en el Ejército, llegó a estudiar en la Escuela de Clases y ascendió al rango de cabo. Al año siguiente ingresó a la Escuela Militar de Chorrillos, y en 1934 egresó como subteniente de Infantería. Diez años más tarde, en 1944, pasó a la Escuela Superior de Guerra, y fue profesor de la misma al término de sus estudios. Entre 1950 y 1953 se desempeñó como director de la Escuela Militar de Chorrillos, y en 1959, cuando era general de Brigada, fue nombrado director general de Tiro Nacional. Llegó al comando general de la Segunda División Ligera en 1960, y a la jefatura del Estado Mayor Divisionario de la Primera Región Militar, con sede en Piura, en 1964.
Luego de desempeñarse como agregado militar en Francia y de integrar la delegación peruana ante la Junta Interamericana de Defensa, retornó a Perú en 1966 y ejerció la inspectoría general del Ejército, y en septiembre de ese año fue nombrado jefe del Estado Mayor del Ejército. Luego de ocupar el comando general del Ejército, en 1968 accedió a la presidencia del comando conjunto de las Fuerzas Armadas, cuando lideró el golpe institucional del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, cuya acción inicial fue la ocupación de los yacimientos petrolíferos controlados por la International Petroleum Company, una subsidiaria de la Standard Oil.
Las reformas impulsadas por Velasco Alvarado, y por sus colaboradores más cercanos, además de otros oficiales y algunos civiles, estuvieron orientadas a cancelar las bases económicas y culturales del dominio de la oligarquía tradicional. En función de esa meta, realizaron una reforma agraria que liquidó a las haciendas tradicionales de la sierra y a las plantaciones agroindustriales de la costa, impulsaron una reforma en el sistema de propiedad de las industrias estableciendo las comunidades industriales, nacionalizaron la banca y las compañías de seguros, redujeron el control del capital extranjero en algunas empresas y confiscaron los medios de comunicación, y prepararon las bases para una reforma educativa. Esos recursos y activos pasaron al control del Estado y de sus agencias, y así se generó como resultado un capitalismo de Estado bajo el control de importantes empresas públicas. Pese a su radicalismo, los alcances de estas reformas fueron limitadas en su capacidad de transferir excedentes a la población, al mismo tiempo que la tierra era insuficiente para satisfacer la demanda de la población rural. El carácter vertical y autoritario que caracterizó al ejercicio del gobierno, las inconsistencias de su modelo “ni capitalista ni comunista”, la manipulación abierta de los actores políticos, y la hostilidad del capital internacional y de los partidos políticos y sindicatos domésticos aisló al gobierno y lo hizo vulnerable a las tensiones por demandas insatisfechas. Una grave enfermedad debilitó a Velasco Alvarado, quien en la práctica fue el único oficial convencido completamente de cambiar de manera profunda las bases económicas y sociales de Perú. En agosto de 1975 fue desalojado del poder. Su sucesor y principal instigador del golpe institucional que lo depuso, el general Francisco Morales Bermúdez, se encargó de desmontar esas reformas e iniciar el camino de la restauración del orden tradicional. La enorme multitud que acompañó el entierro de Alvarado, en diciembre de 1977, fue el testimonio póstumo de reconocimiento a quien fue sin duda el actor de los cambios más significativos que se procesaron en la historia del Perú del siglo XX.
Conteúdo atualizado em 19/05/2017 18:12