LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DEL RELAB

En el Laboratorio de Confiabilidad de la USP, nuestras principales líneas de investigación son el Mantenimiento Predictivo apoyado en Inteligencia Artificial, la Gestión del Mantenimiento y el Diseño basado en Confiabilidad. Estas áreas reflejan nuestra dedicación a resolver desafíos críticos de la industria combinando ingeniería e innovación tecnológica. Cualquiera que sea el desafío, buscamos crear conocimiento y generar impacto práctico en el campo de la confiabilidad. Descubre a continuación un poco más sobre nuestras líneas de investigación.

MANTENIMIENTO PREDICTIVO CON APOYO DE IA

deteccao
Proceso conceptual del mantenimiento predictivo (Fuente: Souza et al., 2022)

El mantenimiento predictivo es un enfoque esencial para las empresas que buscan aumentar la confiabilidad de sus sistemas y reducir los costos operativos. A diferencia de los métodos de mantenimiento tradicionales, que pueden ser reactivos o basarse en cronogramas fijos, el mantenimiento predictivo se centra en anticipar los fallos antes de que ocurran. Esto le permite evitar tiempos de parada no planificados, minimizar las interrupciones en las operaciones y extender la vida útil de los equipos, aportando importantes beneficios a la eficiencia y la productividad.

En el Laboratorio de Confiabilidad de la USP, aplicamos inteligencia artificial para transformar datos recopilados por sensores y sistemas de monitoreo en información valiosa. Con este enfoque, podemos identificar patrones complejos, detectar anomalías y predecir fallas con gran precisión. Esta integración tecnológica no sólo mejora la toma de decisiones, sino que también aumenta la confianza en los procesos de mantenimiento, permitiendo intervenciones en el momento ideal y evitando reparaciones innecesarias.

La combinación de inteligencia artificial con estrategias predictivas representa un cambio fundamental en la forma en que se planifica y ejecuta el mantenimiento. Nuestro trabajo va más allá de simplemente predecir fallas: buscamos desarrollar metodologías y sistemas que puedan adaptarse a diferentes industrias, siempre con el objetivo de aumentar la confiabilidad de los activos, reducir los impactos ambientales y mejorar la sustentabilidad de las operaciones industriales. Esta visión innovadora posiciona el mantenimiento predictivo como una pieza clave en el avance de la ingeniería y la transformación digital del mantenimiento.

GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

maintenance
Proceso conceptual de planificación del mantenimiento (Fuente: Souza et al., 2022)

La gestión del mantenimiento es un pilar fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas industriales. Implica la planificación, ejecución y seguimiento de las actividades de mantenimiento, siempre con el objetivo de minimizar costos, maximizar la disponibilidad de los equipos y evitar interrupciones inesperadas. Un sistema bien gestionado no sólo previene fallas, sino que también promueve una mayor durabilidad de los activos y la optimización de los recursos operativos.

En el Laboratorio de Confiabilidad de la USP, nuestro objetivo es revolucionar la forma en que se gestiona el mantenimiento. Al analizar datos históricos, es posible priorizar acciones, identificar equipos críticos y desarrollar estrategias personalizadas para cada contexto industrial. Este enfoque permite tomar decisiones de forma más ágil e informada, aumentando la eficiencia y confiabilidad de los procesos productivos.

Nuestra investigación en gestión del mantenimiento va más allá de la automatización de procesos. Buscamos crear herramientas y metodologías que integren tecnología y conocimiento humano, ofreciendo soluciones adaptables a diferentes sectores industriales. Promoviendo una gestión más estratégica contribuimos a reducir costes operativos, mejorar la seguridad del sistema e impulsar la sostenibilidad, alineando el mantenimiento con las demandas del futuro de la ingeniería.

DISEÑO BASADO EN LA CONFIABILIDAD

design
Diferentes configuraciones en sistemas de ingeniería (Fuente: Souza et al., 2022)

El diseño basado en confiabilidad es un enfoque innovador que busca incorporar la confiabilidad como un elemento central en el desarrollo de sistemas y equipos. Implica analizar fallos potenciales desde las primeras etapas del diseño, garantizando que los productos estén diseñados para funcionar de forma segura, eficiente y duradera durante toda su vida útil. Esta metodología es esencial para reducir costos de mantenimiento y evitar fallas críticas que puedan comprometer el funcionamiento de sistemas complejos.

En el Laboratorio de Confiabilidad de la USP, mejoramos el diseño de sistemas industriales, ayudando a identificar puntos vulnerables y optimizar proyectos. Nuestro enfoque integra datos históricos, modelos estadísticos y simulaciones para predecir el rendimiento de componentes y sistemas en diferentes condiciones operativas. Esto nos permite crear soluciones más robustas, seguras y adaptadas a las necesidades específicas de cada sector industrial.

Además de mejorar el rendimiento técnico de los proyectos, el diseño basado en la confiabilidad también contribuye a la sostenibilidad y la eficiencia operativa. En el laboratorio, buscamos desarrollar herramientas y metodologías que no sólo aumenten la confiabilidad, sino que también promuevan la conservación de recursos y la reducción del impacto ambiental. Con esta visión, posicionamos la confiabilidad como un diferenciador estratégico en el desarrollo de tecnologías avanzadas y competitivas.