Araripe, 1916 – Recife (Brasil), 2005
Por Ivana Jinkings
Elegido tres veces gobernador del Estado de Pernambuco (1962-1964, 1986-1990 y 1994-1998), Miguel Arraes de Alencar fue uno de los exponentes del nacionalismo de izquierda antes del golpe de 1964. Su primer mandato como gobernador se caracterizó por extender derechos laborales al campo y por medidas en favor de las clases populares.
Abogado, su primer cargo público fue el de secretario de Hacienda del gobierno estatal de Barbosa Lima Sobrinho, en 1947. Diputado estatal por el PSD (1950-1954), alcalde de Recife (1959-1962) y gobernador del Estado por el PST (Partido Social Laboral), Arraes tuvo su mandato cancelado por el régimen militar. El motivo era su apoyo a las Ligas Campesinas y a la reforma agraria, además de su alianza con el Partido Comunista Brasileño (PCB). Después de once meses de prisión en Fernando de Noronha, se exilió en Argelia, donde permaneció de 1965 a 1979. Con la amnistía, regresó al país y se afilió al PMDB. Se convirtió, en 1982, en el diputado federal más votado del Nordeste. En 1990, se afilió al Partido Socialista Brasileño (PSB), del cual fue presidente. Cuando murió, en 2005, ocupaba el cargo de diputado federal.