Curso de Curta Duração 26: El regionalismo y el desarrollo, algunas implicaciones, en América Latina: Más allá de la integración económica clásica

Ministrante:

Mtro. Jonatan Badillo-Reguera (México) – Estudiante de Doctorado en el Programa de Posgrado de Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ementa:

La reflexión teórica de los procesos de integración regional en AL debe de contextualizarse con las restricciones del comercio internacional enmarcado por la globalización económica. El curso por impartir tiene dos ejes, el primero es, el proceso de integración regional con el enfoque de la escuela latinoamericana y, el segundo, el paradigma del (sub)desarrollo: un proceso lineal o discontinuidad de realidades.

La grandeza de la escuela económica latinoamericana reconoce su realidad social, así como las complicaciones estructurales al interior de la región, las cuales difieren mucho del pensamiento económico ortodoxo, que generalmente, brindar explicaciones de economías desarrolladas con una historicidad muy diferente respecto a AL.

Realizar un análisis heterodoxo implica, en primer momento, hacer evidente las insuficiencias teóricas que pretenden explicar la realidad económica de AL. En este sentido, los señalamientos en específico serán hacia la teoría de la integración económica clásica que consolida lo flujos comerciales, el crecimiento económico y en el mejor de los casos una integración total (ej. UE). En contra parte, se desarrollará la aportación latinoamericana en cuanto la especificidad del tipo de regionalismo creado por la CEPAL de 1950 a 2003.

Desenvolvimento e Cronograma:

De 7 a 9 de maio – Das 9h às 10h30

Primeira sessão (07/05/2019) – Revisión de los postulados fundamentales del análisis heterodoxo en la economía y de los procesos de regionalismo en AL, caracterizando las ideas-fuerza del regionalismo cerrado (1959-1980), el desarrollo y la heterogeneidad de la base productiva imperante en AL.

Segunda sessão (08/05/2019) – Se expondrán los cambios internacionales que influyeron en la producción teórica de la CEPAL, que dieron como resultado el regionalismo abierto (1990-2003). Esta situación replanteó los principios del acercamiento entre las diferentes naciones latinoamericanas.

Terceira sessão (09/05/2019) – Se presentará un mapeo de los diferentes tipos de integración regional en AL. En conjunto con las (os) alumnas (os), tomando en cuenta las dos sesiones previas, se abrirá la reflexión sobre la continuidad, o no, de las ideas-fuerza de la CEPAL fundacional.

Bibliografia:

Furtado, Celso (1963). “Consejos a los Jóvenes Economistas”, Investigación Económica, Vol. 23, No. 92 (Cuarto Trimestre de 1963), pp. 897-903. Facultad de Economía, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Furtado, Celso 1964 (1961) “Elementos de una Teoría del Subdesarrollo” en Desarrollo y Subdesarrollo (Buenos Aires, Argentina: Editorial Universitaria, EUDEBA) Cap IV, Pp: 149-177.

Prebisch, Raúl (1959), “El Mercado Común Latinoamericano”, en Cincuenta años del pensamiento de la CEPAL: textos seleccionados. (Santiago, Chile: Fondo de Cultura Económica/CEPAL) Vol. I Pp: 327-348.

CEPAL (1990), “Fundamentos de la transformación productiva con equidad social y dilemas que plantea, capítulo IV, en Transformación productiva con equidad. Santiago de Chile. Pp. 63-80

CEPAL (1994). “El regionalismo abierto en América Latina y el Caribe: la integración económica al servicio de la transformación productiva con equidad” Santiago de Chile. Pp. 27-72.

Guillén, Héctor (2007). “De la orden cepalina del desarrollo al neoestructuralismo en América Latina”. En: Comercio Exterior, vol. 57, núm. 4, México, Pp. 295-313

Briceño, José. (2013) “Ejes y modelos en la etapa actual de la integración económica regional en América Latina”. Estudios Internacionales # 175 Instituto de Estudios Internacionales – Universidad de Chile. Pp. 9-39.

Benzi, Daniel. y Norea, Marco. (2018). “El regionalismo latinoamericano, más allá de los «pos» El fin de ciclo y los fantasmas globales” en la revista Nueva Sociedad No 275 mayo-junio de 2018, ISSN: 0251-3552