Ejes Temáticos
1. Territorios, sistemas urbanos, dinámicas regionales
Reúne Simposios sobre sistemas urbanos que discutan: interacciones entre redes de infraestructuras, dinámicas regionales y relaciones entre sociedad y naturaleza; agentes, prácticas, políticas públicas e institucionalidades en los territorios; movimientos de desterritorialización y reterritorialización, considerando estrategias de desplazamientos migratorios en diferentes contextos históricos y territoriales, desde la colonia hasta los arreglos contemporáneos.
2. Núcleos y ciudades, modos de vida y prácticas sociales
Reúne Simposios sobre núcleos, asentamientos y ciudades en las múltiples dimensiones del proceso de urbanización (ambiental, económica, cultural y simbólica), con atención a los modos de vida y prácticas sociales que consideren: diferentes temporalidades; distintas escalas de organización territorial y social; diversas formas de inserción en las complejas relaciones campo-ciudad; jerarquías y pares de oposición construidos por la historiografía.
3. Mundos urbanos y circulación de saberes
Reúne Simposios sobre la movilización de saberes, técnicas, lenguajes, recursos materiales y humanos en las transformaciones urbanas que consideren: procesos de aculturación y transculturación en la expansión de los dominios ibéricos; agentes en la conformación de los saberes urbanos; teorías y prácticas en la producción de la arquitectura y la ciudad; polos, circuitos y redes institucionales, culturales y profesionales.
4. Historiografías y epistemologías en perspectiva multipolar
Reúne Simposios sobre historiografías y epistemologías que consideren: la relación entre métodos, fuentes y objetos; las dinámicas geopolíticas contemporáneas y la relación con las perspectivas historiográficas que relativizan las fronteras nacionales; las jerarquías entre lugares y saberes; la relación entre temas y redes intelectuales desde un universo iberoamericano.
5. Nacionalismos, regionalismos e identidades
Reúne Simposios sobre identidades, nacionalismos y regionalismos en la configuración de ciudades, territorios y sistemas urbanos que debatan: la esfera política y las ideologías, los sistemas de significación cultural y los procesos de construcción de alteridades; la afirmación de identidades en sus particularidades e interseccionalidades; el resurgimiento de los nacionalismos; los movimientos de conformación de bloques supranacionales; la permanencia y los nuevos ordenamientos en las dinámicas regionales.
6. Representaciones, memorias y figuraciones
Reúne Simposios sobre memoria e historia en las múltiples temporalidades del presente que reflexionen sobre: dimensiones discursivas de las ciudades y los territorios; procesos de representación, figuración y materialización del mundo; movilizaciones y apropiaciones del pasado en las articulaciones políticas y estéticas; procesos de justicia y reparación histórica.