Artículos Completos

El 4º Congreso Iberoamericano de Historia Urbana publica las directrices para la presentación de artículos completos, así como pone a disposición la plantilla oficial para comenzar la preparación de los trabajos. Para la publicación, es requisito que al menos uno de los autores esté debidamente inscrito en el evento, así como seguir la plantilla exigida, según se indica a continuación. Los participantes inscritos únicamente como oyentes no podrán enviar trabajos. La presentación del artículo completo es opcional y queda a criterio de los autores.

Plantilla

Con el objetivo de asegurar la estandarización y la calidad editorial de los trabajos presentados, está disponible la plantilla oficial para la elaboración de los artículos completos, accesible aquí (descargar plantilla). Su uso es un requisito para todos los autores. El artículo deberá estar redactado en un máximo de 20 páginas o 4o.000 caracteres, incluyendo los resúmenes, cuerpo del texto, imágenes, gráficos y referencias bibliográficas. El documento debe estar formateado en Times New Roman, tamaño 11, con interlineado de 1,15, páginas en formato A4 y márgenes según el modelo. Es obligatoria la inclusión de un resumen en portugués y en español, con un límite de hasta 300 palabras cada uno. Las citas y referencias deben seguir rigurosamente las normas de la ABNT. Las secciones del artículo no deben estar numeradas, y los elementos visuales deben tener buena resolución, estar insertados a lo largo del texto y contener leyendas numeradas, conforme al modelo. El archivo final deberá ser enviado en formatos .docx y .pdf, con un tamaño máximo de 6 MB.

Envío

Por deliberación del Comité Científico, y con el objetivo de contemplar diferentes dinámicas de trabajo, se optó por posponer el envío del artículo completo hasta después de la realización del Congreso. De esta forma, las discusiones promovidas durante el evento podrán incorporarse a los textos finales. La presentación del artículo completo podrá realizarse hasta el día 20 de diciembre, a través de la plataforma Even3. En breve enviaremos más información sobre cómo realizarla. Aun así, los coordinadores de los simposios podrán, si lo desean, solicitar una versión de los trabajos antes del evento para enriquecer los debates durante las sesiones. Los artículos serán publicados exactamente como se envíen, sin revisión ni correcciones por parte de la organización. Por lo tanto, la responsabilidad por el contenido final recae enteramente en los autores.

Deseamos mucha suerte a todos y agradecemos su participación.