SIMPÓSIO E2_01 Las sociedades urbanas en la década de 1950: población, producción de la ciudad y política.
Charlotte Vorms, Universidad Panthéon-Sorbonne, Francia Charlotte.Vorms@univ-paris1.fr
Rubén Pallol, Universidad Complutense de Madrid, España rpallolt@ucm.es
PALABRAS CLAVE: Década 1950; Cambio Social; Producción de la Ciudad; Politización; Comunidad Urbana
RESUMEN: Hacia 1950 las grandes ciudades experimentaban procesos acelerados de crecimiento y transformación como resultado de fenómenos sociales y económicos de larga duración y de nuevas circunstancias políticas y sociales. Las migraciones desde zonas rurales se habían intensificado, impulsadas por la industrialización, incrementándose durante la Segunda Guerra Mundial cuando las industrias bélicas demandaron repentinamente grandes contingentes de trabajadores. Por otro lado, los desplazamientos forzados por la guerra y las posteriores crisis humanitarias desencadenaron migraciones internacionales que incentivaron y complejizaron el crecimiento urbano en países alejados del frente. Más adelante, el desarrollo económico tras la posguerra tanto en las economías ya industrializadas como en el sur global, alumbró nuevos modelos productivos en que los servicios y el sector terciario adquirieron mayor protagonismo. En términos sociales, esto se tradujo en un incipiente desarrollo de las clases medias y la sociedad de consumo y la aparición de familias y sectores sociales que demandaban nuevos estilos de vida de claro signo urbano, asociados a la suburbanización, al disfrute del automóvil y a otros rasgos de prosperidad.
Este desarrollo urbano tan acelerado y no siempre ordenado provocó una crisis de vivienda, además de otros problemas (falta de equipamientos, movilidad y transporte, efectos de un mayor uso del automóvil, polución, etcétera…). Estas cuestiones fueron abordadas de distintas maneras por los actores implicados en la producción de la ciudad, entre los que se incluían a los habitantes y vecinos que se organizaban para encontrar o producir su vivienda y acondicionar sus barrios, a las autoridades gubernativas e instituciones públicas o privadas que impulsaban o mediaban en programas de transformación urbana o los actores económicos interesados en las oportunidades ofrecidas por el crecimiento de la ciudad. Este simposio quiere estimular la investigación de dicha transformación urbana en la década de 1950 para lo cual invita a la presentación que aborden los siguientes temas:
– La evolución y cambio en las poblaciones urbanas, atendiendo a las continuidades y rupturas en las estructuras y dinámicas familiares, las formas de habitación y residencia, las relaciones de vecindad, las formas de interacción y sociabilidad entre distintos grupos sociales en ciudades en crecimiento y transición en la década de 1950.
– La producción espacial en estas ciudades en transición e intenso crecimiento, incluyendo tanto la planificación urbanística de las autoridades estatales como las de agentes privados, ya fueran estos promotores inmobiliarios que ensayaban formas industrializadas de edificación, particulares que edificaban por su cuenta, como los propios vecinos que resolvían dentro o al margen de las reglas sus problemas de vivienda.
– La articulación de la vida política y de la comunidad vecinal en este periodo de rápido cambio. El objetivo es investigar la pluralidad de agentes implicados, tanto desde arriba como desde abajo, estatales o paraestatales, institucionales o forjados en movimientos sociales, que intervinieron, mediaron o participaron en los procesos de transformación de la ciudad arriba descritos, con especial atención al modo en que la cuestión urbana contribuyó a la forja de nuevas formas de identidad y de actuación políticas.
SIMPÓSIO E2_02 De la ciudad informal a la ciudad formal en perspectiva histórica: políticas, arquitectura, urbanismo y ciudadanía en los PALOP, América Latina y la Península Ibérica.
Paz Núñez Martí, Escuela de Arquitectura, Universidad de Alcalá, España paz.nunhez@uah.es
Inês Lima, ISCTE – Universidad Instituto de Lisboa, Portugal rodrigues.ineslima@gmail.com
PALABRAS-CLAVE: Vivenda Social; Políticas Estatales; Prácticas Sociales de Realojamiento; Hábitat Precario
RESUMO: En el contexto del IV CIHU, este simposio propone una revisión histórica de los procesos de reasentamiento de personas que viven en asentamientos informales y que se trasladan a complejos de vivienda estatales como resultado de las políticas y programas desarrollados para tal fin. El universo está constituido por centros urbanos y ciudades de los países involucrados en la colonización de América Latina y África. Por ello, se espera aportar reflexiones sobre los PALOP (países africanos de lengua portuguesa), así como sobre los casos de los países latinoamericanos —en particular Brasil—, España y Portugal, dada la trayectoria de trabajo desarrollada por los coordinadores del simposio.. Se espera que las contribuciones puedan abordar el marco temporal del siglo XX, especialmente en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, cuando, además de los procesos de independencia en los países africanos, también se desarrollaron políticas estatales para abordar el realojamiento en urbanizaciones. Un importante enfoque teórico y conceptual sugerido es la reflexión sobre el desarrollo de las capacidades de los reasentados para hacer frente a las nuevas formas de vida impuestas por la convivencia, sus formas de apropiación espacial y social, así como las prácticas sociales que se construyen para la nueva vida colectiva. En este sentido, la revisión de las políticas estatales con vistas al potencial de la acción social para construir autónomamente un nuevo tejido social en los espacios formales de realojamiento es un objetivo central para el trabajo que se espera del debate propuesto.
SIMPÓSIO E2_03 Vida urbana, ciencia y tecnología, los impactos del conocimiento sobre las arquitecturas de las ciudades.
Claudio Galeno-Ibaceta, Escuela de Arquitectura, Universidad Católica del Norte, Antofagasta, Chile cgaleno@ucn.cl
Ana Albano Amora, PROARQ, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil aaamora@fau.ufrj.br
PALABRAS CLAVE: Vida Urbana; Tecnología; Conocimiento Científico; Equipamientos Urbanos; Infraestructuras Urbanas
RESUMEN: En un texto memorable y de lectura imprescindible para los estudios históricos sobre las ciudades, Maria Stella Bresciani (1991) hizo una analogía entre las diversas formas de leer y comprender las ciudades con las puertas de la ciudad de Tebas, una referencia a la tragedia de Esquilo Los siete contra Tebas, en la que siete generales entran en la ciudad a través de sus siete puertas diferentes. De la misma manera, la autora presenta distintas formas o puntos de partida – construcciones intelectuales – para el entendimiento de las “varias facetas de las ciudades” o de lo que se denomina, en conjunto, como ‘la cuestión urbana’.
La primera puerta sería ‘La técnica como instrumento de modificación del entorno’. La segunda ‘la cuestión social’. La tercera ‘la formación de identidades sociales’. La cuarta puerta ‘la formación de una nueva sensibilidad’, o ‘la reeducación de los sentidos del habitante de la ciudad’. La quinta, la ciudad como ‘el lugar de la historia’ y al habitante de la ciudad como ‘el sujeto de la historia’. La sexta la ‘cultura popular’. Finalmente, la séptima se abre a entender una ciudad multifacética, construida por sujetos y procesos diversos, expresadas por distintas subjetividades.
Inspirados en este texto, aún tan actual después de más de 30 años, consideramos que pensar las ciudades en la actualidad requiere que pensemos en su construcción en el pasado, y cómo las distintas agendas de cada momento histórico las moldearon y se reflejaron en las formas urbanas y en las edificaciones como documentos arquitectónicos de cada época y proceso.
Estas materializaciones de cada momento histórico están marcadas y constituyen la ciudad en el presente. Muchas veces están yuxtapuestas en un mismo lugar, y otras veces son eliminadas en su totalidad o en parte, y solo pueden ser reconstruidas a través de lo que Mauricio Abreu (1998) llamó ‘memorias históricas’, las fuentes documentales con las que se puede reconstituir la ciudad histórica, sus formas y modos de vida, mediante un proceso intelectual.
En esta propuesta, invocamos mirar las ciudades a través de las lentes del conocimiento – la ciencia y la tecnología – que han estado pari passu imbricadas en los procesos que constituyeron la materialidad de las ciudades y sus arquitecturas, al mismo tiempo que reafirmaban estructuras de poder. Sin embargo, la vida urbana no es solo una respuesta o una asimilación de los espacios constituidos por las formas urbanas. Podemos hablar de vidas urbanas, pues reflejan la pluralidad de las ciudades, divididas por diversas lógicas, sobre todo en las ciudades latinoamericanas.
Sistemas y arquitecturas de transporte y de salud pública, equipamientos urbanos, ingenierías vial y portuaria, planificación y forma urbana, zonificación y densificación, estrategias de resiliencia frente a catástrofes, gestión de residuos, mitigación de la contaminación, redes de suministros energéticos y sistemas de control de aguas, son ejemplos, entre otros, de la relación entre ciencia y tecnología que impactó en la materialidad de las ciudades y en los modos de vida urbanos. A lo largo del tiempo, hemos visto transformaciones significativas en estas infraestructuras, en respuesta a los cambios productivos, a los impactos socioambientales y a la difusión de hábitos de consumo entre las poblaciones urbanas.
SIMPÓSIO E2_04 LAS ÁREAS COMUNES DE LOS CONJUNTOS HABITACIONALES MODERNOS: CAMBIOS Y PERMANECIAS EN EL SIGLO XXI
Pablo Vega Centeno Sara Lafosse, Pontificia Universidad Católica del Perú pvega@pucp.edu.pe
Rodrigo Gertosio, Pontificia Universidad Católica de Chile regertosio@uc.cl
Leando Medrano, Universidad de São Paulo, Brasil medrano@usp.br
PALABRAS CLAVE: Áreas Comunes; Espacios Públicos; Vegetación Urbana; Conjuntos Habitacionales; Urbanismo Moderno
RESUMEN: El siglo XX fue testigo de la explosión demográfica en América Latina, un fenómeno que transformó radicalmente sus ciudades. A medida que grandes masas migraban desde las áreas rurales hacia unas pocas ciudades, emergieron sistemas urbanos macrocéfalos (Castells, 1973) donde la concentración urbana trajo consigo problemáticas complejas, siendo la vivienda uno de los desafíos más urgentes. En respuesta, el urbanismo moderno promovió la creación de grandes conjuntos habitacionales diseñados no solo para albergar grandes poblaciones, sino para integrar áreas comunes y vegetación, con el objetivo de fomentar una vida colectiva equilibrada y sostenible. El estudio de estos conjuntos habitacionales ha sido materia de importantes y numerosos trabajos, como los de Bonomo, 2009; Bonduki & Koury, 2014; Bonduki, 2017, Garcia, 2020; Kahatt, 2015, Torrent, 2018, entre otros.
Si bien estos proyectos lograron cambiar la forma en que se concebía la vida urbana, desde la década de 1990, las políticas habitacionales neoliberales han priorizado el desarrollo privado, resultando en la pérdida de espacios públicos de calidad, el aumento de la densificación, y una mayor fragmentación urbana. Hoy, las ciudades del siglo XXI se enfrentan a nuevos desafíos: el cambio climático, la gentrificación, los procesos migratorios y la creciente precarización de las áreas urbanas. En este contexto, resulta crucial revisar el legado de los conjuntos habitacionales modernos no solo como parte del pasado urbano, sino como recursos vivos que pueden responder a estos desafíos contemporáneos.
Las preguntas clave de este simposio serán: ¿Cómo pueden los conjuntos habitacionales modernos ser reinterpretados y adaptados a los desafíos del siglo XXI? ¿Qué oportunidades ofrecen en términos de sostenibilidad, equidad y cohesión social? ¿Cómo su diseño original puede ser un recurso para la ciudad contemporánea y sus habitantes? ¿Cuáles son las relaciones de estos espacios con sus matrices ideológicas?
Esperamos que este simposio genere un diálogo interdisciplinario que abra nuevas posibilidades para la investigación y gestión de estos conjuntos, reconociendo su valor no solo como patrimonio urbano del pasado, sino como actores clave en la configuración de las ciudades del futuro.
SIMPÓSIO E2_05 Trayectorias populares en América Latina hoy
Liliana María Sánchez Mazo, Universidad de Antioquia, Colombia liliana.sanchez@udea.edu.co
Sergio Moraes Rego Fagerlande, Universidade Federal do Rio de Janeiro, Brasil sfagerlande@fau.ufrj.br
PALABRAS CLAVE: Epistemología; Popular; Práctica Socioespacial; Transformación Territorial; Trayectoria Urbana
RESUMEN: La formación y transformación de territorios populares en ciudades de la región iberoamericana configura una trayectoria urbana con diferentes niveles “en los que se mueven las personas, se desarrollan los acontecimientos o se averiguan sus presupuestos de larga duración” (Koselleck, 2001, 35). Giros temporales y espaciales sostienen su historicidad en una duración dialéctica, que implica tener consciencia de pluralidad, tanto si se trata del pasado como de la actualidad (Braudel, 2007). El estudio de lo popular como producto y construcción constante, como categoría fundamental, advierte rupturas ontológicas manifiestas en continuidades/discontinuidades, visibilidades/invisibilidades, instituidos/instituyentes, que dejan interrogantes epistemológicos colocados como cuestiones en este Simposio: ¿Qué significa hoy lo popular desde una perspectiva compleja?, ¿Cómo se han transformado sus formas y estructuras (materialidades), contenidos (objetos, actores, territorialidades) y flujos (interescalaridad)?, ¿Cuáles son los desafíos del hábitat popular hoy para la política pública y los centros de pensamiento?
El marco explicativo de estas preguntas se encuentra en la transformación de las dinámicas territoriales populares, movidas particularmente, en este siglo, por el uso de la técnica y la tecnología en la producción de ciudad y su funcionamiento como “Red Urbana Global” (De Mattos, 2016). El camino abierto al capital inmobiliario-financiero y a la implementación de políticas públicas (Pradilla, 2010) ha dejado a su paso la explotación de la renta del suelo, la construcción de infraestructura, de equipamientos, la dotación de bienes y servicios urbanos que atraen turistas, nuevos habitantes y, con ello, la oferta de soportes materiales que activan predominantemente, procesos económico-sociales. Estas tendencias, indican un proceso de urbanización contemporáneo desigual (Paiva, 2013), que llega a los asentamientos populares con faces de ciclos de precarización urbana (Rolnik, 2017). De ello son expresión despojos que afectan la vida humana y social, el hábitat y la habitabilidad, lo construido como patrimonio popular, así como acciones colectivas que disputan el derecho a la ciudad en defensa de la vida digna en los barrios.
Este Simposio acoge contribuciones historiográficas que aborden trayectorias de lo urbano popular desde balances teóricos y empíricos, bien producto de investigación o de procesos de extensión, en diálogo transdisciplinar. Se privilegian aproximaciones metodológicas colaborativas y experienciales, con uso de la fuente audiovisual, cartográfica, análisis de archivo y fotográfico, que pongan de manifiesto la complejidad temporal y espacial de lo popular con ponderación en: i) discursos ideológicos que nombran y refieren significantes; ii) formas de producir y habitar con sus agentes, prácticas y procesos socioespaciales; iii) estéticas de configuraciones territoriales y sus sentidos simbólicos; iv) formas de apropiación y usos territoriales antiguos y nuevos que contemplen la vivienda, economía, cultura, espacio público, transporte, ambiente; v) factores contextuales desencadenantes de transformaciones territoriales.
SIMPÓSIO E2_06 Ciudad y Naturaleza ante los Conflictos en la Urbanización de las Periferias Latinoamericanas
Jaime Hernández-Garcia, Facultad de Arquitectura y Diseño, Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia hernandez.j@javeriana.edu.co
Wagner de Souza Rezende, Faculdade de Artes Visuais, Universidade Federal de Goiás, Brasil wagnerrezende@ufg.br
PALABRAS CLAVE: Periferias; Paisaje; Conflictos; Naturaleza; Urbanización
RESUMEN: En los estudios urbanos contemporáneos, la relación entre ciudad y naturaleza muchas veces se aborda de manera tangencial, metafórica o implícita (Harvey, 2020; Swyngedouw, 2006; Latour, 2004; Santos, 1996). Además, en las últimas tres décadas, muchos de los conflictos socio-políticos atraviesan cuestiones étnicas, de clase, de raza, de género y de religión en relación con la naturaleza, especialmente con las infraestructuras verdes y azules (Porto, 2011; Acselrad, 2004). En esta sesión se propone que los procesos de urbanización en el sur global son indisociables de las rupturas socioeconómicas resultantes de las transformaciones en la naturaleza y la ciudad (Pellow, 2018).
La relevancia de esta temática es el énfasis en las dimensiones culturales, sociales y económicas de los conflictos relacionados con temas ambientales por recursos naturales y la afectación de los ecosistemas, en las áreas de expansión urbana. Sin embargo, podemos entender la relación entre ciudad y naturaleza por las perspectivas de la (in)justicia ambiental en los conflictos urbanos de las periferias latinoamericanas, a través de la lucha ambientalista (eco-social) y a través de la relación de los citadinos con la naturaleza, entre otras perspectivas (Latour, 2020; Holston, 2008; Martínez-Alier, 2002).
La expansión urbana hace de los bordes de las ciudades territorios cada vez más amplios y complejos, y con relaciones más difíciles con la naturaleza, articulando relaciones de poder y resistencia capaces de organizar colectivos por el derecho a la naturaleza por medio de prácticas insurgentes o movimientos eco-sociales (Moore, 2022; Brand y Wissen, 2021; Ioris, 2009; Porto-Gonçalves, 2001). La naturaleza, antes distante y ausente de la ciudad, ahora forma islas en medio de las periferias urbanas, alcanzando las regiones de mayor valor ambiental o ecológico. La relación de la ciudad con las áreas rurales tampoco es equilibrada, por el avance sin control de la urbanización sobre lo rural, sin mayor relación, y con gran afectación de los ecosistemas (Brenner y Schmid, 2015). Otras formas de naturaleza atraviesan las ciudades, los manantiales y acuíferos, que han entablado una convivencia histórica de beneficio y agresión recíproca. Además, otros vestigios rurales, como cañadas, caminos y usos agrarios, perviven con distinta suerte y vitalidad en las periferias.
Existe una relación de doble sentido en la relación ciudad-naturaleza: la naturaleza condiciona el carácter social o la exclusividad de las periferias, del mismo modo que el carácter social de las periferias define las zonas verdes, agrarias o espacios abiertos que las rodean. Estas tensiones con la naturaleza en las zonas periféricas también forma parte de la relación entre las ciudades y la naturaleza, influyendo en su significado y los valores paisajísticos otorgados (Roy, 2011; Escobar, 2008).
Interesan contribuciones que, desde una perspectiva crítica de la urbanización, consideren la ciudad y la naturaleza como objeto de estudio para abordar las diferentes expresiones de la realidad social de lo cotidiano, particularmente en los bordes de ciudad, así como la revisión crítica de propuestas que trabajan esta relación. Asimismo, conciernen a esta sesión los trabajos que abordan la apropiación (desigual) de las periferias urbanas en las que la naturaleza se convierte en un espacio segregado para uso de clases privilegiadas.
SIMPÓSIO E2_07 Relaciones, procesos y modos de habitar rural urbano. América Latina, segunda mitad del siglo XX
Rosa Aboy, CEIHVAL- IEH Universidad de Buenos Aires, Argentina rosa.aboy@fadu.uba.ar
Ana Patricia Montoya, Instituto de Estudios Urbanos – IEU, Universidad Nacional de Colombia apmontoyap@unal.edu.co
Jorge Vicente Ramírez Nieto, Instituto de Investigaciones Estéticas – IIE, Universidad Nacional de Colombia jvramirezn@unal.edu.co
PALABRAS CLAVE: América Latina; Territorios; Relaciones Rural-Urbano; Modos de Habitar; Siglo XX
RESUMEN: En el Siglo XX, en América Latina, la relación rural urbano ha tenido muchas aristas según los marcos temporales y territoriales, mediados por condiciones políticas, económicas y sociales, además de los diferentes enfoques discursivos de modelos de desarrollo. En ese contexto, los procesos de urbanización, con diferentes magnitudes y temporalidades, estuvieron nutridos por migraciones extranjeras e internas de origen mayoritariamente rural que se solaparon con las desigualdades regionales preexistentes.
A mediados de siglo XX, esta relación urbano rural estuvo influenciada por la expansión de las acciones diplomáticas y sociales de las agencias internacionales para la paz y la democracia, con la estrategia de mitigar los problemas sociales, entre ellos la vivienda como uno de los más apremiantes. Estas acciones se cruzaron con los desequilibrios nacionales, generados por la pobreza y la industrialización incipiente trasladados a la ocupación del territorio, consolidación de las áreas urbanas, mecanismos de producción, modos de vida y a los trabajadores mismos en las principales ciudades latinoamericanas.
Particularmente, en las décadas de 1950 y 1960, las soluciones al problema habitacional, desde la Planificación Integral, se convirtieron en uno de los puntos centrales de la relación entre lo rural y lo urbano, bien como solución estatal, en el marco del desarrollo económico, o desde las lógicas territoriales y la población como parte de la solución, en el marco del desarrollo integral (económico y social). En ese sentido, las realidades rurales y los procesos de urbanización junto con sus desequilibrios urbanos, fueron objeto de reflexión en las ciencias sociales, que tomaronla noción de desarrollo, en proceso de construcción, junto a la de “pobreza” y “dependencia” para relacionarlas con las discusiones en torno a la dicotomía campo-ciudad, rural-urbano o formal-informal que han tenido continuidades y especificidades en las diferentes formas de afrontar las realidades locales. Como respuesta el planeamiento de los territorios urbanos y rurales asumieron una gravitación creciente en ámbitos académicos y en organismos estatales vinculados con la formulación de políticas públicas nacionales y/o continentales.
En este contexto, el simposio tiene por objeto analizar y problematizar los discursos estatales, institucionales, académicos e imaginarios sociales producidos en torno a las múltiples relaciones, procesos y modos de habitar entre lo rural y lo urbano durante la segunda mitad del siglo XX.
Esto permitirá, además de identificar temas centrales de reflexión, confrontar la permeabilidad de sus fronteras, sus zonas de contacto y las respuestas desde la planificación urbana, regional y nacional a la condición problemática de la vivienda social en Latinoamérica. Para orientar la reflexión se propone una base teórica enmarcada en las ciencias sociales y como punto de partida la documentación sobre sociología urbana y sociología rural del Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento –CINVA- que tuvo actividades entre 1951 y 1972.
SIMPÓSIO E2_08 Desigualdades territoriais e práticas sociais de contestação na América Latina nos séculos XX e XXI: novas abordagens
Renata Monteiro Siqueira, Núcleo de Pesquisa e Formação sobre Raça, Gênero e Justiça Racial, Centro Brasileiro de Análise e Planejamento, Brasil renata.fau57@gmail.com
Gabriela Gomes, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional de General Sarmiento, Argentina ggomes@campus.ungs.edu.ar
PALAVRAS-CHAVE: Desigualdades Socioespaciais; Pobreza Urbana; Transformações Urbanas; Práticas Sociais de Contestação; América Latina
RESUMO: Este simpósio convida pesquisadoras e pesquisadores interessados em propor leituras inovadoras sobre os processos de produção de desigualdade e pobreza urbana nas cidades latino-americanas nos séculos XX e XXI. Encorajamos a submissão de estudos com enfoques multidisciplinares, perspectivas transnacionais, bem como estudos de caso ou comparativos. Considerando a tendência histórica de se enquadrar a problemática da desigualdade socioespacial à luz da categoria de classe social, incentivamos enfoques que articulem múltiplos marcadores além da classe, como raça, gênero e geração. Também acolheremos trabalhos que abordem em perspectiva histórica problemas tomados como “contemporâneos”, tal qual a crise climática e ambiental e seus efeitos sobre o espaço urbano.
Nesse sentido, o simpósio busca contribuir para abrir novas perspectivas de debate sobre problemas clássicos dos estudos urbanos latino-americanos. Entre eles, o crescimento urbano acelerado; a crise habitacional; a formação das periferias; as remoções forçadas; as favelas, villas, cantegriles, barriadas outros assentamentos precários América Latina afora. Tomando essas problemáticas como eixos transversais, buscamos compreender as transformações históricas dos núcleos e assentamentos urbanos, bem como os modos de vida e práticas sociais nesses espaços. Acolheremos trabalhos que abordem a urbanização e as práticas sociais dos diversos atores envolvidos nesses processos, tais como agentes do Estado, profissionais especializados, cooperativas, movimentos sociais e organizações da sociedade civil, bem como agentes do setor privado, entre outros. Desejamos assim revisitar os efeitos das políticas urbanas e de planejamento estatais e identificar as fissuras através das quais foi possível conceber outras sociabilidades e modos de vida para além daqueles imaginados pelo Estado. Com a expectativa de fomentar o diálogo entre pesquisadoras e pesquisadores sobre diferentes países latino-americanos, o simpósio busca encontrar os fios que nos unem, mas também as especificidades locais relativas às maneiras como o espaço urbano foi produzido e disputado no século XX e início do século XXI.