INFORMACIÓN SOBRE EL PROCESO DE SELECCIÓN
La admisión al programa puede ser semestral o anual, dependiendo de la disponibilidad de vacantes. Se realiza a través de un proceso de selección elaborado por el Comité Coordinador del Programa (CCP) y publicado en forma de aviso público en el Diario Oficial del Estado de São Paulo y en el sitio web del Programa.
Los avisos públicos del proceso de selección de cada año especificarán el número de vacantes, la lista de documentos requeridos para la inscripción en el proceso de selección, sus fases, su calendario de exámenes y divulgación, así como los criterios de evaluación.
Según la Política de Acción Afirmativa del Programa, el 25% del total de vacantes (4 vacantes) se reservarán para la modalidad de acción afirmativa, para los siguientes grupos de personas:
- personas negras, afrodescendientes y pardas, mediante autodeclaración;
- pueblos indígenas, mediante autodeclaración;
iii. personas con discapacidad de acuerdo con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (Decreto No. 6949 del 25 de agosto de 2009), mediante autodeclaración;
- quilombolas, mediante autodeclaración;
- migrantes por razones humanitarias, apátridas, solicitantes de asilo y refugiados, mediante autodeclaración y presentación de documentación legal en el país;
- personas transgénero (travestis, transexuales y personas trans), mediante autodeclaración;
vii. personas mayores, de acuerdo con el Estatuto del Anciano (Ley No. 10.741 del 1 de octubre de 2003).
Podrán presentarse a los exámenes aquellos candidatos cuya documentación solicitada en el aviso público correspondiente, incluida la comprobación de competencia en inglés o francés, sea aprobada. Para información sobre los Exámenes de Competencia – HAGA CLICK AQUÍ.
La selección de candidatos será realizada por un Comité de Selección designado por el Comité Coordinador del Programa y constará de dos fases:
Primera fase (eliminatoria): Examen escrito sobre temas específicos del área del Programa, basado en la bibliografía publicada en el aviso público del año en cuestión.
En esta fase, el candidato será evaluado en su capacidad de interpretación, argumentación, síntesis y expresión escrita, y recibirá una calificación de 0 a 10. La calificación mínima para pasar a la segunda fase es 7.0. Los candidatos que optaron por la acción afirmativa recibirán 2 (dos) puntos adicionales en la calificación final de la primera fase. Después de la evaluación, el Comité de Selección publicará los nombres de los candidatos aprobados.
Segunda fase (clasificatoria), que consta de 3 (tres) etapas:
- Análisis del Curriculum Vitae documentado, considerando la formación académica y complementaria (5.0) y la trayectoria profesional, producción (bibliográfica, técnica) y otras (5.0). Se otorgará una calificación de 0 a 10 para la evaluación del Curriculum Vitae. Criterio clasificatorio.
- Análisis del pre-proyecto de investigación presentado por el candidato, teniendo en cuenta los siguientes aspectos y sus respectivos puntos:
- a) relevancia del tema en relación con el contexto de las prácticas de terapia ocupacional, el área de concentración y la línea de investigación elegida (2.0);
- b) revisión de la literatura (1.0);
- c) coherencia entre justificación (1.0), objetivo(s) (2.0) y método (2.0);
- d) calidad de la presentación y expresión escrita (1.0);
- e) adecuación al nivel de maestría (1.0).
Se otorgará una calificación de 0 a 10 para la evaluación del pre-proyecto. Criterio clasificatorio.
- Argumentación oral, individual, sobre el pre-proyecto de investigación, en la cual se considerarán: capacidad de expresión verbal, consistencia de la argumentación, coherencia de ideas y defensa de la propuesta de estudio. Se otorgará una calificación de 0 a 10 para la evaluación de la argumentación oral. Criterio clasificatorio.
La calificación final del Proceso de Selección se obtendrá mediante el promedio aritmético de las 4 (cuatro) calificaciones relacionadas con el examen escrito, realizado en la primera fase, y los análisis del Curriculum Vitae, del pre-proyecto de investigación y de la argumentación oral, realizados en la segunda fase. Serán considerados aprobados los candidatos con una calificación final mínima de 7.0 (siete). Los candidatos que optaron por la acción afirmativa recibirán 2 (dos) puntos adicionales en la calificación final.
Serán aceptados en el Programa los candidatos aprobados con mejor clasificación, considerando el límite de vacantes disponibles. La lista de candidatos aprobados será publicada en el sitio web.
Los candidatos extranjeros residentes en el extranjero podrán inscribirse y presentar los documentos indicados en la convocatoria del Programa por medio electrónico. El examen escrito también podrá ser realizado electrónicamente en portugués, inglés, francés o español, al igual que la argumentación oral. La competencia en portugués requerida deberá ser demostrada dentro de los 12 (doce) meses siguientes a la inscripción del estudiante en el curso.
ACTUALIZADO EN 15 DE MARZO DE 2025