Profesor Asociado del Departamento de Ciencia del Suelo de ESALQ-USP, en el área de Manejo y Salud del Suelo. Ingeniero Agrónomo (Universidad Federal de Santa Maria – UFSM, 2006–2011), Licenciado en Administración (Universidad Federal de Santa Catarina – UFSC, 2007–2012), Magíster en Agronomía (Programa de Posgrado en Agronomía: Agricultura y Medio Ambiente – UFSM, 2011–2013), Doctor en Ciencias, con énfasis en Suelos y Nutrición de Plantas (Escuela Superior de Agricultura Luiz de Queiroz / Universidad de São Paulo – ESALQ/USP, 2013–2016). Fue investigador visitante del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) – Laboratorio Nacional de Agricultura y Medio Ambiente (NLAE), Ames, Iowa, EE.UU. (2015). Realizó un posdoctorado (2016–2018) en el Centro de Energía Nuclear en la Agricultura (CENA/USP) – Laboratorio de Biogeoquímica Ambiental.
Es orientador en el Programa de Posgrado en Suelos y Nutrición de Plantas (ESALQ/USP) y coordina el grupo de investigación Soil Health Management Research Group – SOHMA. Imparte clases en los cursos de Ingeniería Agronómica, Ingeniería Forestal y Gestión Ambiental. Sus investigaciones se centran en cuantificar y comprender los impactos del uso del suelo y de las prácticas de manejo sobre la salud del suelo, la dinámica del carbono, la productividad y la resiliencia de los ecosistemas naturales y agrícolas. Ha viajado a 23 países y participa activamente en redes de cooperación científica (proyectos y/o publicaciones) con investigadores de diversas instituciones brasileñas (ej., CNPEM, UFRGS, UFC, UFPR, UFMG, UEM, UFSM, UNICAMP, Embrapa, entre otras) y extranjeras, incluyendo Estados Unidos, Reino Unido, Colombia y Australia.
Es Subcoordinador General y Director de Investigación del Center for Carbon Research in Tropical Agriculture (CCARBON/USP). Es investigador del Research Center for Greenhouse Gas Innovation (RCGI) (FAPESP-Shell) y subdirector del programa de Soluciones Basadas en la Naturaleza (NBS). Coordina la Iniciativa Brasileña de Salud del Suelo. Becario de Productividad en Investigación del CNPq y Miembro Afiliado de la Academia Brasileña de Ciencias. Recibió el Premio Fundación Bunge – Juventud en 2022 (Ciencias Agrarias – “créditos de carbono y agricultura regenerativa”). Entre 2021 y 2025 ha sido listado como uno de los científicos más influyentes del mundo. En 2025 recibió el Premio Excelencia para Nuevos Líderes en Investigación en la USP (Ciencias Agrarias).